Mostrando entradas con la etiqueta choque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta choque. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

TOPICOS DE PAEDIATRIA

TOPICOS DE PAEDIATRIA..


ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.

En porematuros con asficis, hipoxemia o infección entérica, alimentación osmolar, cateteteres eb vena umbilical e intolerancia a los azúcares. En la 1 o 2S evacuaciones con sangre disminuidas en consistencia, distención abdominal,dibujo de asas, retención gástrica y vómitos biliares (a vecves). RX: Neumatosis intestinal (cada 24h) y hepática. Asa fija (cada 8h): peritonitis o infarto intestinal. Hemocultivos (3 en 4 horas), plaquetopenia (30 a 40% septicemia),
COMPLICACIONES: Alteraciones en glucemia, acidosis, deshidratación, IR,CID, Perforación intestinal, infarto y peritonitis. Illeo paralitico: Silencio abdominal y ausencia de evacuaciones.
TX: Solucionar acidosis y choque,ayuno, sonda orográstrica, SV cada hora, PA cada 24h,Vía bucal después de 48 de desaparecer neumatosis (calostro 5 ml/Kg/dia). VK y ATB.

CID.

Generalmente complicaciones de un pacdecimeitno infeccioso o respiratorio aguda, isoinmunizaciñón, problem,as obstetricos, etc. Esquistocitosis, TCP, fibrinogeno disminuido, tiempos y PDF aumentados. Sulfato de protamina mayor a 0.4 OD y FV dosminuido.Equimosis yu trombosis con necrosis de tejidos centrales y periféricos.

MENIGOencefalitis.

Por GRam negativos (Klebsiella, E. coli, Pseudomona, Salmonella y Proteus). Antecedentese de RPM, fiebre materna, TP séptico o rolongado, SF, LA fétido, parto instrumentado, maniobras de reanimación, piel bañada en meconio, secreciones o sangre.
MC: Respuesta disminuida a estímulos, respiración periodica, distermia, irritabilidad y quejido. Desviación ocular, hipertonia, signos clásicos y fontanela hipèrtensa son signos taridos. Diastasis de suturas en Rx (mas de 8 mm).
COMPLICACIONES: Edema cerebral (FA abombada, aumento progresivo de PC, midriasis, bradipnea, crisis convulsivas, anisocoria o midriasia, Dx: Raquimanometria), epididimitis o ventriculitis (Empeoramentiento y alteraciones persistentes en LCR, celularidad mayor ene ventrículos), coma, gran mal, meniengitis recurrente, DHE (SIADH, acidosis temprana, después alcalosis respiratoria), Absceso cerebral (focalización), bloqueo de LCR (elevación de proteinas y crecimiento cefálico acelerado (ventriculograma), Higroma subdural (Mejora l´qiuido pero aparece fiebrtey com,bulsiones)
SECUELAS: Atrofioa cerebral, par´ñalisis y lesioón de NPC.

SEPTICEMIA.

Principal cuasa de muerte en periodo neonatal, fallecen por choq ue séptico. 90% popr gram -. Normal/m desde un foco intestinal.
MC: Letargo, dostermia, mal estado MC. Puede haber leucopenia o leucocitosis, trombocitopenia,
TX: Antibióticos hasta la curación (curva tér,mica NORMAL, NORMALIZACIÓN DE vsg, LEUCOS Y PLAQUETAS, INCREMENTO PONDERAL, BUEN ESTADO GENERAL y desaparición de focos infecciosos).
CHOQUE SÉPTICO: Estan aumentados áciso láctico y pirúvico. Hipotensi´ñon,piel marmórea, hipotermia distal, mal llenado capiular, apena, palidez, sopor. Diferencia a favor del Hto periférico (10%).
TX: Hartmann 20 a 30 ml/Kg en una hora. Bicarbonato de Na 3 MEq/Kg/dosis, la mitad endovenosa directa y la otra mitad en 6 h. En menores de 1500 g transfundir después de toma de muestra (5 a 7 ml).
COMPLICACIONES: Choque séptico, hipoglicemia, acidosis.

TOPICOS DE PAEDIATRIA, COMPENDIOS PARA ESTUDIAR, pediatría, choque, CID, enterocolitis necrotizante