Mostrando entradas con la etiqueta compendiosdiarreqas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compendiosdiarreqas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

प्रोग्राम्स दे सलुद देल NIÑO

CUIDADOS BASICOS DEL NIÑO

LACTANCIA: Menor incidencia de infecciones, alergias, muerte súbita y obesidad en niños. En las madres: Retarda la ovulación y el periodo intergenésico, menor sangrado en el postparto y rápida involución uterina, disminuye el riezgo de cancer de ovario y mama y de fracturas postmenopaúsicas. Técnica: Limpieza del pezón, sujetar el pecho con la mano en forma de C, introducir el pezón y la mayoria de la aerola a la boca, se tardan 7 min en vaciar el pecho debe completarse una tetda de 10 a 15 min para fomentar la salida de leche, se retira introduciendo el meñiquie entre la comisura y el pezón. Se pone sobre el hombro y se le dan palmaditas para que erupte. Tiene evaciuaciones mas líquidas, en los primeros mess maman de noche,
LACTANCIA CON FÓRMULA: mayor incidencia de infecciones y alergias. Cargar al niño como si fuese a alimentarlo.

HIGIENE PERSONAL:

Aseo corporal, bño diario, secar con suavidad oios,nariz y genitales. Secar el CU, buscar pus o sangre, se cae solo entre el 4 y 6D. Los nióps duermen entre 18 y 20 h por dia solo despiertan para ser alimentados. El nió llora por que tiene hambre, frio, requiere un cambio de pañal o afecto.
MUERTE SÚBITA: Se presenta entre los 2 y 4M de forma silenciosa, sin causa aparente y princial/m ©uadno se duerme especial/m en prematuros y con RGE. Vigilar al niño mientras duerme, evitando acostarlo bocabajo, acostandolo de lado o boca arriba.
RAQUITISMO: Reblandecimkiento de los huesos por déficit de Clacio, fósforo y VD. Baños de sol diarios de 15 a 20 min para formar VD y evitar ictericia, semidesnudo y cambiandolo continua/m de posición.

DIARREAS: Capacitar a la madre para detectar signos de alarma y realizar THO (terapia de hidratación oral). Dar líquidos en abundancia, VSO y THO, el niños puede desidratarse rapida/m y causar la muerte. No se dan antidiarreicos y se autolimita en 3 a 5 días. Las 2 semanas siguientes una comida extra para recuperar peso perido. Signos de alarma: Sed intensa, evacuacaiones o vómitos freucntes, sangre en evacuaciones, rechazo a l´qiuidos o alimentos, si no mejora en 3 dias a pesar de THO, debe ser llevado a consulta. Prevención: Lactancia y hablactación adecuado, suplemento de VA y agua potable.
IRA. General/m, virales se autolimitan y duran menos de 15D. Líquidos, te de bugambilia o gordolobo anedulzado con miel y unas gotitas de limón para la tos, en mayores de 6M. Gotas de suero fisiológico o agua con sal para mantener permeable la nariz. Fiebre: acetominofen 2 gotas cada 6 u 8h y baño tibio. No dar jarabes comerciales, antigripales o antibióticos. Arropar para evitar enfriamiento y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura. Signso de alarma que pueden indicar neumonía: Taquipnea, disnea, tiraje, problemas para alimentarse o facies de enfermedad. Otros: mas de 2 días con fiebre, fiebre o hipotermia en menores de 2 M, otalgia, otorrea o pus en amigdalas.
PROFILAXIS CONTRA TB: En menores de 5ª y mayores no vacunados. Isoniacida 10 mg/kg y menor a 300 mg diarios


DETECCIÓN DE ENFERMEDADES.

METABOLOPATIAS: Muerte y retraso mental. Se toman muestras de CU (HC: hipotiroidismo congénito) y de talón (3 a 5 D, Hiperplasia adrenal congénita (HAC, deficiencia de 21 hidrocxilasa), fenilcetonuria (PKU) y deficiencia de biotinidasa (DB)). Identifican se madna a 2 nivel para el tratamiento y control médico antes de 30 D. Anotar en RAIS: 3 para HC y UP30 para DB, PKU y HAC.. Valóres anomalos: TSH arriba de 30 mUI/l en CU y 15 mUI en talón. 17-OHP (hidroxi progesterona) arriba de 14.15 ng/ml. fenilalanina arriba de 3.9 mg/dl El valor de biotinidasa hace que la sangre adopte un púrpura tenue o sin color.


DEFECTOS VISUALES: Afectan al 8.7% de los escolares y el 75% pasan desapercibidos, dolor de cabeza, irritación y lagrimeo, trasntornos de aprendizaje y deserción escolar. Examen:
IM: Observar integridas, opaciciddes, manchas o infecciones
6-8 M: Con un objeto redondo (pelota de un color primario, colocarlo a 15 cm delk niño cuando fije la mirada formar una cruz alejandolo en todas rireciones 10 cm.
4 A: Cartilla de Snellen de Optotipos o de las E: El niño dira hacia donde se dirigen las patitas, debe responder por lo menos en 4 de 5 intentos, si falla en mas de 3 o cambia de posición es anormal suy visión. Higiene: No tocarse, picarse o golpearse, ver TV a una distancia mayor a 2m, leer y escribir en lugares iluminados.

FLOUR: Aplica con un cepillo dental, después se escupe el flour restante y no se consumen líquidos y alimentos en los siguientes 30 min. Dura 2 min la aplicación. Clave UP18. la detención de PDB con ½ pastilla reveladora, UP21.

SOBREPESO Y OBESIDAD: Identificar malos hábitos alimenticios con los padres e intregrar en un grupo de ayuda. En niños de mas de 6 M revisar [], tipo y cantidad de la leche. En mayores de 2 A: Retirar piel y grasa de carne magra, cocinar con aceite vegetal, evitar la leche entera y quesos ricos en grasa, no mas de un huevo por día, evitar endulcorantes. Limitar postres, dar una ración de comida por persona, comer despacio y masticar bien, acompañar al niño en la hora de la comida, conversar y evitar que coma solo viendo TV, retirar los alimentos al terminar. Evitar los refrescos de cola por su alto contenido de fosfatos inhiben la absorción de calcio.
VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN: Medir y registrar peso y talla y compararlo con las tablas. En menores de 2 años con un infantómetro y una báscula para bebe. En mayores de 2ª o de 12 Kg en una báscula con estadímetro, Parado con los talones juntos y puntas separadas.
ADMINISTRACIÓN DE VA: Para disminuir infecciones. Menores de 5D megadosis (50,000 UI una gota), clave UP28. En municipios de riesgo para IDAs o IRAs entre 6M y 4ª VO (gotas) megodis de 100, 000 UI en menorers de 11 meses y el doble en mayores
ADMINISTRACIÓN DE HIERRO: En niños de bajo peso administrar 15 gotas (mg) de He2+ a partir de los 2 meeses por 4 meses. Peso normal: 10 gotas por 3 meses a partir del 4M. En caso de intolerenacia gástrica ) vómito, llanto incontrolable y distensión abdominal) suspender la administación y administrar 20 gotas semanal/m hsta el año de edad. El niño puede presentar evacuaciones aguadas verdes y negras y al principio nauseas. Debe amamantar el mayor tiempo posible. Si le da fórmula utilizar leche enriquecida con hierro, evitando leche entera (inhibe la captación de hierro y causa sangrados intestinales). Después de los 6M pueden mezclarse con aguas de cítricos. Puede disolverse en un poco de agua. Cereales enriquecidos con fumarato o sulfato ferosos.
DESPARASITACIÓN INTSTINAL: Niños entre 2 a 9 años, administrar una dosis de albendazol 2 veces por año.
DESNUTRICIÓN: Vigilar el crecimiento. Cubrir las deficiencias, restableciendo funciones, repletando tejidos de reserva, recuperando el crecimeitno y desarrollo.


CUIDADOS BASICOS DEL NIÑO, DESPARATIZACIÓN, hierro, desnutrición, medicina social, vitamina A, metabolopatias, defectos visuales, diarreqas, IRAS, gastroenteritis.

Pediatria, compendios