Mostrando entradas con la etiqueta sociomedicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociomedicina. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

PROGRAMAS DE SALUD

PROGRAMAS DE SALUD


EPIDEMIOLOGIA HOMBRES.

2 princiaples motivos de consulta en MF son DM e HAS
8.2% tiene DM y 23 fallecieron diariamente.
los EVC y cardiopatía isquemica estan entre las primeras 10 causas de muerte.
Las fracturas son la principal cuasa de egreso hospitalario y junto con traumatismo y envenenamientos representan el 23% de los internamientos
Cirrosis hepática, primera causa (1999) y cuarta en 2001 de mortalidad
Cuasa mas común de muerte prematura y constituyen un 14%
El SIDA es 6 veces mas común en hombres y la principal causa de mortalidad entre 25 y 34 años.

SALUD REPRODUCTIVA.

ANTICONCEPTICIÓN HORMONAL POSTCOITO (AHP): La priomera dosis en las primeras 72h y la segunda 12h después. Pueden presentar naúseas o vómito, hay que dar un antiemético 30 a 45 min antes, si ocurre vómito 1h después repetir dosis. No tiene efecto después del 5 día y hay que vigilar que la menstruación llegue el dia esperado. Indicaciones: Ruptura de condon, expulsión del DIU, olvidar tomar mas de 2 pastillas anticonceptivas, relación sin protección y violación.
VIGILANCIA PRENATAL: Se confirma el embarazo clinica/m o inmunologica/m en la orina. Buscr signos y síntomas de alarma (IVU, anemia, preclamsia y hemorragia en la 2 mitad del embarazo), promover protección especifica contra padecimientos que afecten la salud del RN. Identificar la presencia o ausencia de alteraciones en EGO, BH y glucemia anotarlo en la forma MF5/2000, asi como la clasificación de riesgo obstetrico. Expedir hierro y ácido fólico (registrar en MF6/2000), visita mensual hasta la semana 34
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA: Es el proceso de envejecemineto en el cual la mujer pasa de la etapa reproductiva a la no reproductiva. Entre los 45 y 54 años. Aparecen bochornos (oleadas de calor que se extienden del tórax a las extremidades, mas notorias en pecho y cabeza), alteraciones del ciclio (opsomenorrea u oligomenorrea), insomnio, depresión, ansiedad e irritabilidad, dispaurenia y disuria.


DETECCIÓN DE ENFERMEDADES.

CANCER DE MAMA. Autoexploración mensual a partir de los 20 A. Exploración clínica a partir de los 25 A. Mmografia a partir de los 50 o de los 40 cuando hay antecedentes familiares. Devbe realizarse entre 7 y 10 después de la menstruación y en Pcs postmenopaúsicas o Posthisterectomía un dia fijo. Cambios normales: Endurecimiento y dolor premenstrual y tumefacción mentrual y suaves y menos firmes en la menopausia. Capacitarla y entregarla la tarjeta “como explorar tus senos”. Las 2/3 de las patologías son benignas(displasias, fibroadenomas, papilomas y quistes). El 50% perimenopaúsicas y cssi todas en las menopaúseicas son malignas. Se detectan general/m (50%)en el cuadrante sup y ext., 18% en pezon y areola, 15% en supint y 11% infext.La autoexploración tiene una sensiblidad del 54% y especificidad del 94%. Debe durar 6 min.
FORMATO DE EXPLORACIÓN CLÍNICA DE MAMA CON RESULTADO ANORMAL: Ganglios papalpables, 1 o mas tumores, ulceración de pezones, secreción serosa, purulenta o sanguinolenta, engrosameinto de la mama o de la piel. Informe el resultado y en caso necesario referir la al hospital correspondiente.
MASTOGRAFIA: Informar que: el estudio tarda 15 min, consiste en tomar 2 rx de las mamas en posiciones diferentes pueden producir molestias al comprimir las mamas conta la placa. Permite detectar pequeñas lesions no palpables y que solo 1 de cada 10 resultados anormales indica cancer.
RESULTADO: BIRADS: 0 (no concluyente), 1 (normal), 2 ( cambios benignos), 3 (anormaliddes general/m benignas), 4 (sospechosa de cancer, pero mas de la ½ no lo tienes) y 5 (cambios malignos, 8 de cada 10 mujere tendra cáncer). Los grados 3, 4 y5 requieren atención del especialista. Y en caso de mastografia inadecuada por fallas técnicas reptir el estudio.

CANCER CERVICOUTERINO: Preguntar si tiene vida sexual activa y última detección. Si tiene mas de 3ª o nunca se lo ha hecho ealizarlo. En menores de 25 A, si hay factores de risgo: vida sexual temprana, paridad antes de los 18 o ITS de repetición. Si no esta menstruando o recibiendo tratamiento para infección realizar Papanicolau o dar cita para relizarlo en caso postivo. La Pc se coloca en posición ginecológica en la mesa de exploración, lubrica el espejo vaginal con solución fisiológica, se le indica que respire lenta con la boca abierta (relaja el cuerpo y menos molestias), se separan los labios mayores con el pulgar y el indice, el espejo vaginal se toma con la deecha


PROGRAMAS DE SALUD, salud del hombre, salud de la mujer, salu del anciano, sociomedicina, medicina social compendios, resumen

CONCLUSIONES DE MORTALIDAD Y SALUD PUBLICA.

CONCLUSIONES DE MORTALIDAD Y SALUD PUBLICA.

La mayoría de los riesgos para la salud que desencadenan morbilidad, mortalidad y discapacidad son evitables o retrasables.
Se agrupan en su mayoría en unas pocas categorías que debemos conocer, dominar y tomar medidas para evitarlas en el grupo de población a nuestro cargo.
Aunque mediante estas medidas puede aumentarse la esperanza de vida de una población, es mas importante el efecto benéfico que tienen sobre la salud global de la población y cada individuo…. No solo dando mas años, si no mas años de la salud y bienestar.
En países en desarrollo las causas de deterioro de salud mas común están relacionadas con la pobreza (Desnutrición, Falta de servicios, hacinamiento, contaminación de agua y alimentos) deficiente educación (escolar y a nivel de higiene) e insuficiencia de los servicios de salud (enfermedades infectocontagiosas). En los ricos por un sobreconsumo y por factores total/m controlables por el propio individuo (alcoholismo, tabaquismo, obesidad) y el resto por factores propios de la urbanización (contaminación, stress).
La carencia de hierro es la deficiencia nutricional prevalerte en el mundo, afectando a la tecera parte de la población mundial, en su mayoria mujeres y niños.
En países en vías de desarrollo se incluyen cada vez mas enfermedades del primer mundo por la introducción de productos y forma de vida extranjera (principal/m estadounidense),


CONCLUSIONES DE MORTALIDAD Y SALUD PUBLICA, sociomedicina, medicina social, mis conclusiones